top of page

La estética noir y la femme fatale

por Samantha FLA

Al menos una vez en la vida hemos visto una película de cine negro, hablo de esas clásicas en las que hay un misterio por resolver, un detective incisivo, un villano todopoderoso, un antihéroe —muchas veces atormentado— y una mujer fatal. Se trata de uno de los géneros más explotados en la industria cinematográfica de Estados Unidos, desde la década de 1940.

 

Son cintas oscuras, no solamente en su trama, sino también en su imagen, tienen una estética muy particular que presenta una atmósfera lóbrega y decadente, llena de sombras, precisamente de ahí el nombre de film noir o cine negro.

 

Ejemplos de este género hay muchísimos, pero definitivamente la peli que me fascinó desde la primera vez que la vi —en mis años universitarios—, fue Mulholland Drive, una obra de David Lynch realizada en 2001.

 

Si bien se pueden distinguir los elementos del cine negro convencional, hay algo que la hace única: las distintas historias que parecen desarticuladas y que, al final, en un giro inesperado, encajan totalmente (si analizas bien las escenas y los personajes).

 

Todo se muestra tan real y onírico a la vez que no es sencillo distinguir la verdad de la ilusión. Pero más allá de hablar de la trama de la película, la estética fue algo que llamó poderosamente mi atención, pues a pesar de no recurrir a un filme blanco y negro o a una fotografía oscura, el ambiente creado es de misterio, sabes que hay algo secreto que se debe revelar, pero no sabes qué.

 

Por otra parte, la femme fatale en Mulholland Drive no es tan sencillo de distinguir. ¿Quién es?, la vemos al principio con su vestido negro pegado, escote prominente, cabello oscuro y labios carmín, pero ¿realmente es ella o se trata de la chica rubia, inocente, con grandes sueños por cumplir?, ¿es Betty, es Diane, es Rita, es Camilla? ¿Son todas?, ¿es una sola? Es cierto, está presente y va enredando la trama, pero lo tienes que descubrir tú mismo.

 

Para mí, estos dos elementos, la estética y la figura de la mujer fatal, hacen de esta cinta una historia noir renovada y diferente, pues cambian los ambientes nocturnos por atmósferas oníricas, y dan un giro a la clásica relación de los protagonistas, eso sí respetando muchas de las características que, según el crítico de cine Roger Ebert, tiene este género: relaciones amorosas que llevan a un final para nada feliz; callejones, puertas traseras, lujos; mujeres dispuestas a matar, tacones altos, escotes bajos, fatalidad y traición.

Captura de pantalla 2019-02-18 12.09.58.

Samantha FLA

Comunicóloga, lectora compulsiva, tuitera incomprendida, bailarina frustrada, amante de Netflix, apasionada del futbol y rockera por convicción.

Alucina –sin consumir nada- sobre la soltería, el desamor y los corazones rotos.

Los Calzones de Guadalupe Staff

Aquí hablamos de lo que importa decir, que es generalmente lo que nadie quiere escuchar

Tags   mulhollan drive, cine negro, femme fatale, Samantha FLA

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

Post  Relacionados

Yo siento

      

Me vibra el corazón

       

¡Pero qué necesidad!

       

bottom of page