top of page

Despierta tu Conciencia soñando

FUENTE: Pinterest

Por XÓCHITL NIEZHDANOVA

Hace ya doce años, tuve mi primer contacto con la obra de Carl Jung, y la forma en que él trabajaba con los sueños para ayudar a sanar a sus pacientes. Por esos años, comencé a anotar mis sueños más vívidos en una libreta. Mucha gente ignora el significado de lo que sueña, o ni siquiera recuerda si soñó la noche anterior. Pero en mi caso, una urgente necesidad me condujo a intentar saber lo que mis sueños parecían querer decirme con inusual urgencia. Debo decir que las historias que mis sueños contaban, estaban muy lejos de ser convencionales. Por el contrario, mis sueños nocturnos estaban cargados de símbolos que me impedían acceder fácilmente a lo que podría ser una especie de significado oculto. Solía tener sueños laberínticos, con una carga emocional tan fuerte que me hacían despertar llorando o llena de ansiedad. La sensación de mis “visiones” nocturnas, a veces perduraba por días, alterando incluso mi estado de ánimo.

Lo primero que descubrí en las teorías psicológicas de Jung, fue que no había una única simbología para todos. Las imágenes que aparecen en nuestros sueños tienen un significado específico para el soñante que suele depender de sus vivencias, miedos, ansiedades y deseos. Por ejemplo, si alguien sueña con arañas y está pasando por una situación de estrés emocional, las arañas podrían estar asociadas a su ansiedad; pero si un médico veterinario que trabaja en una comunidad rural, apartada de la civilización, sueña con arañas; el significado podría ser completamente distinto.

Al avanzar en las teorías junguianas, comencé a interpretar las intrincadas escenas que aparecían en mis sueños, buscando una relación entre las imágenes que aparecían, y los asuntos de mi vida cotidiana que absorbían mi atención en ese momento. Después supe que algunos sueños abarcan más allá del momento presente, e indagan sobre el futuro cercano o el pasado. Pero fue hasta que me topé con el concepto de Arquetipo, al cual Jung dedicó gran parte de sus estudios, que mis sueños vívidos cobraron todo su sentido para mí. El arquetipo es una figura o símbolo detrás del cual subyace un complejo conjunto de significados poderosos que inciden en la mente humana con solo verlos. Jung denomina a ese poder del Arquetipo, energía numinosa. El símbolo de la muerte, en sus distintas representaciones, es un arquetipo.


 

Algunos de estos arquetipos o fuerzas numínicas más conocidos en la literatura de Jung son el ánimus, y su contraparte el ánima. Cuando la imagen de una mujer aparece en los sueños de un hombre, puede ser la personificación de su ánima, que intenta darle un mensaje acerca de él mismo. El ánima es la imagen idealizada de la mujer que el hombre alberga en su inconsciente desde muy niño. En sus sueños puede cobrar distintas formas, a veces inesperadas, porque como todo arquetipo el ánima también tiene un lado oscuro, aunque en este caso Jung generó otro arquetipo denominado La Sombra, para todos aquellos elementos psíquicos de nuestra persona, buenos y malos, que no estamos dispuesto a aceptar. En el caso de la mujer es su ánimus el que la conduce por los caminos intrincados del autodescubrimiento del sexo opuesto. Es decir que tanto el ánima como el ánimus, aparecen en nuestros sueños para ayudarnos a comprender nuestra relación, por lo regular alterada o inadecuada, con el sexo opuesto.

 

Otro arquetipo muy común en los sueños es el del Héroe, el cual encarna al propio sujeto que sueña, en distintas circunstancias en las que el inconsciente intenta hacer contacto con la conciencia humana, para ayudar al individuo a superar las distintas pruebas de su crecimiento espiritual, en el camino hacia el desarrollo de todas sus capacidades, conduciéndolo por el camino de su trascendencia.

 

La lista de arquetipos es larga, y los símbolos que visitan nuestros sueños en distintos momentos de nuestra vida inconsciente, es infinita. Pero adentrarnos en el mágico mundo de nuestros sueños, es adentrarse en un aparente pero maravilloso laberinto, cuya promesa es acercarnos cada vez más a la salida de nuestro autodescubrimiento, si aprendemos a interpretarlos adecuadamente y a hacer uso de este conocimiento que el inconsciente nos aporta, en la resolución de las situaciones de nuestra vida. Los invito a adentrarse en el mágico lenguaje del inconsciente, y a explorar el mundo arquetípico que nunca dejará de sorprenderlos y desplegar su magia ante nuestra ávida mente. Porque nuestro inconsciente exige ser comprendido en ese aspecto oscuro que escapa a la razón de nuestra habitual conciencia, prometiendo invaluables tesoros para aquellos que se atrevan a descubrirlos.

 

Suscríbete a nuestra Revista Digital

     Y recibe nuestro Newsletter gratis cada semana

Lo tienes que leer

Corazóm Millennial

México sigue en pie porque los millennials lo llevan en la sangre

POR ERENDIRA SVETLANA

Si te gusta

¡Danos Like!

bottom of page