

por Daniela Rivera
Es sabido que la televisión busca relajarnos y distraernos, al menos la mayoría de programas y series que se presentan, pero a veces nos hacen pensar y hasta nos dejan a punto de estallar el cerebro, y no lo digo en un mal sentido, sino que se agradece el esfuerzo de los creadores por ofrecer productos distintos, que, aunque nos cueste trabajo entender, nos fascinan.
Tal es el caso de Dark, la primera serie alemana original de Netflix, cuya primera temporada se estrenó en diciembre de 2017 y que de a poco se ha ido ganando el interés del público, porque en realidad no es una historia fácil de comprender, tiene muchos recovecos en los cuales te puedes perder si no pones la debida atención.
Es una serie de ciencia ficción, dramática y oscura, pero que vale mucho la pena, y ahora que ya está disponible la segunda temporada es mejor que las vean juntas, de lo contrario les puede pasar lo que me pasó a mí (y yo creo que todos los que vimos la primera temporada hace tiempo ya), inicias la segunda parte un poco perdido y antes de confundirte más prefieres ver de nuevo toda la historia.
Dark se desarrolla en Winden, un pequeño pueblo de Alemania donde están sucediendo cosas inexplicables, es 2019 y están desapareciendo niños y jóvenes, nadie sabe a dónde han ido o qué les ha pasado, pero a partir de ello se avivan los recuerdos de sucesos que ya ocurrieron en 1986, y que no se sabe si guardan relación alguna.
La serie, que está llena de personajes misteriosos e indescifrables, nos muestra la posibilidad de viajar en el tiempo, de la existencia de portales que te pueden transportar a otra época, pero que tal vez no te puedan regresar, a menos que seas un viajero, ¿pero por qué Winden es un lugar propicio para ello?, ¿no lo adivinan?, una pista importante es la existencia de una planta nuclear en el pueblo, pero no es tan sencillo como parece, la apertura de los portales no es solo producto de la radioactividad.
Así que de manera accidental o voluntaria la gente comienza a viajar en el tiempo, pero no van a cualquier época, sino que avanzan o retroceden en ciclos de 33 años, y los viajes no son productos del azar, parece más bien que forman parte de un plan predestinado, ¿un plan de quién?
¡Vaya! La serie parece tan complicada que hasta hay sitios web con datos y guías de personajes para que puedas entender la historia, pero yo creo que hay que poner a trabajar la mente y si eres paciente y pones atención, puedes ir haciendo la relación de quién es quién, en el presente, en el pasado y en el futuro. Te vas a sorprender de lo que revela cada capítulo.
Lo que sí debes hacer, cuando veas Dark, es poner mucha atención porque puedes estar en 2019, regresar a 1986, ir al 2052 o transportarte hasta 1953. Digamos que los personajes encontraron una especie de DeLorean pero más sofisticado, un artilugio que los puede llevar a la perdición en el intento de cambiar el futuro.
Creo que esa es una de las partes más interesantes, y a la vez más confusas de la serie: la influencia del pasado en el presente, la del futuro en el pasado y la de presente en los otros dos, ¡sí!, parece que no es posible cambiar el futuro, porque ya antes estuviste en el presente y regresaste al pasado para intentar cambiarlo, todo es un ciclo, cada decisión se repite una y otra vez hasta llegar de nuevo al apocalipsis y después al origen, ¿se hicieron bolas?, yo también, mejor vean la serie.
Además, por si fuera poco, Dark tiene buena producción, buena dirección y grandes actuaciones, pues una vez que vas reconociendo quién es quién (en el pasado, el presente y el futuro), te puedes dar cuenta de lo parecido que son los personajes, no solo físicamente, sino en sus formas de ser, en sus posturas y gestos, creo que el casting fue muy atinado.
Así que, si estás dispuesto a quebrarte la mente un poco, a romper la idea de un tiempo lineal y a alejarte de historias planas, Dark es para ti.
Nota: Al principio pareciera que estamos viendo la versión alemana de Stranger Things, porque suena familiar aquello de los niños desaparecidos y la planta nuclear, pero después se podrán dar cuenta de que Dark es mucho más densa y, si se puede considerar, más científica que la serie estadounidense, pero recuerden que al final todo es ficción, ¿o no?
Dark o el tiempo no lineal
