top of page

Jojo Rabbit: sátira, humor e imaginación

por Daniela Rivera

 

Que si Parásitos fue la gran ganadora de los Oscar, que si la actuación de Joaquin Phoenix fue descomunal, que si Scarlett se fue con las manos vacías, que si Brad Pitt por fin ganó, que si Eminem pidió perdón, que si Elton John cantó, en fin, muchas cosas pasaron en la más reciente premiación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, para algunos lo justo, otros no estamos tan seguros de que haya sido así.

 

No les voy a decir que vi todas películas que estuvieron nominadas, pero sí la mayoría y aunque no soy experta en cine, puedo decirles que me encontré con producciones que me quedaron a deber, otras que no terminan de convencerme, y algunas que me encantaron y se han quedado dentro de mis favoritas. En esa lista pondría, al menos, a Joker, Érase una vez en Hollywood y por supuesto Jojo Rabbit, esta ingeniosa comedia que me enamoró.

 

Jojo fue la última que vi, así que ya tenía más o menos definidas mis opiniones, pero al ver esta película del neozelandés Taika Waititi me quedé extasiada, es una obra tan original, tan divertida y a la vez tan dramática. Muchas películas sobre la Segunda Guerra Mundial y los nazis se han hecho, ahí está La vida es bella, de Roberto Benigni, picaresca, tierna, divertida y dramática –también premiada– y aunque pareciera que vamos a ver algo de lo mismo, no es así, pues la italiana está enfocada a la vida de un niño judío en los campos de concentración, mientras que Jojo Rabbit está del otro lado de la moneda, desde los ojos de un niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas.

 

Johannes Betzler un niño de 10 años, está listo para recibir un entrenamiento nazi, quiere ganar la guerra y terminar con los monstruosos judíos, unos seres que tienen cuernos y cola, que duermen en el techo como murciélagos y leen la mente – o al menos eso es lo que le han contado –. Jojo está tan obsesionado con las ideas de la supremacía aria que tiene un amigo imaginario que lo alienta en su cruzada bélica: ni más ni menos que Hitler.

 

Adolf convence a Jojo de que está preparado para ir al campo de entrenamiento de las Juventudes Hitlerianas donde aprenderá el arte de la guerra, así que se aventura junto con su mejor amigo Yorki (Archie Yates), otro chico que también sueña con ser un verdadero nazi. En este loco campamento nos encontramos con la figura del Capitán Klenzendorf (Sam Rockwell) personaje que estará presente en la vida de Jojo y será clave en el destino de los protagonistas.

 

Por otro lado, Rosie, la mamá de Jojo es una mujer independiente que lucha contra el Partido Nacionalsocialista, se pasa los días dividida entre su labor proselitista en contra de los nazis, la atención a los refugiados y el cuidado de Jojo. Además, espera ansiosa el regreso de su esposo quien está en plena guerra en Italia. El trabajo de Scarlett Johansson como Rosie, así como el de Roman Griffin Davis como Jojo, es extraordinario, puedes reír explosivamente con lo que les pasa y en algunos momentos llorar a moco tendido. Y ni qué decir de Taika Waititi interpretando a Adolf, una sátira hilarante del líder político, sí, como lo leen, el director también es actor y además productor del filme.

 

La vida de Jojo da un giro cuando conoce a Elsa, una niña judía que ha sufrido la pérdida de sus padres y ha pasado de una casa a otra hasta llegar a su ático. La relación entre Jojo y Elsa en un principio es ríspida, él le tiene miedo y la desprecia, ella lo ve con ternura e incluso con compasión. Elsa se divierte reafirmando a Jojo todos los mitos que le han contado sobre los judíos, pero poco a poco se va entretejiendo una amistad sincera, de apoyo y complicidad.

 

Al final todos sabemos que el Eje caen ante los Aliados y así termina la ilusión de Jojo, que se enfrenta a la dura realidad: a una Alemania derrotada, a un Hitler muerto, y a una inminente separación de Elsa. Así, nuestro pequeño protagonista termina por echar de su mente a Adolf y seguir adelante.

 

Definitivamente el trabajo del guion es maravilloso y en eso la Academia y yo estamos de acuerdo, pues ganó el premio al mejor guion adaptado, ya que está basada en la novela El Cielo Enjaulado de Christine Leunens. Pero no es que solo el libreto sea genial, la música, la fotografía, los colores, las formas, las actuaciones, todo es perfecto, para mí es un trabajo redondo que tal vez merecía más.

 

Jojo Rabbit es una película que te muestra, a través de la sátira y la comedia –negra–, la dura ilusión de un niño en tiempos de guerra, la inocencia de quien cree fielmente en las ideas de un líder demente, y aunque para algunos podría parecer absurda o políticamente incorrecta, es una cinta que no se pueden perder.

 

Screen Shot 2019-02-18 at 6.24_edited.jp

Daniela Rivera

Chismosa de corazón -comunicóloga de profesión- amante del show business, seguidora infatigable de las celebrities, Netflixmaniaca y buena amante, no pierde la esperanza de hacerse famosa y conocer a Thor.

Los Calzones de Guadalupe Staff

Aquí hablamos de lo que importa decir, que es generalmente lo que nadie quiere escuchar

Tags   Cine, Óscares, Jojo Rabbit, Taika Waititi 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Instagram Icon

Para leer de nuevo

Si hubiera.jpg

Si hubiera

Pasos para reconstruir la confianza con

Los divorciantes

Captura de pantalla 2020-01-13 14.33.15.

Millennial contra Generación X

bottom of page